La historia y la cultura son aspectos inherentes a la formación, estructuración y desarrollo de los pueblos, indagar sobre ello ha resultado una inquietud de los seres humanos a lo largo de la historia; de igual manera la forma de perpetuarla de generación en generación ha cautivado la atención de expertos.
Un acercamiento a la preservación de la historia, la geografía y cultura de Chibolo es la Investigación llevada a cabo por el señor Carlos julio Torregroza
Sierra, quien, como resultado de la misma, escribe el libro Historia del municipio de Chibolo, en 1986. En el, habla de tres hipótesis sobre la fundación de Chibolo y el origen del nombre de Chibolo, el paso de corregimiento del municipio de Tenerife a municipio del Departamento del Magdalena; hace referencia también al nombramiento del primer alcalde del Municipio, a los tres corregimientos de Chibolo hasta esa década, los símbolos (la bandera y el escudo), una imagen del mapa del municipio, los límites y la hidrografía; a las fiestas patronales y las fechas en que se celebran. Se observa que guarda relación con la investigación
Planteada ya que hace referencia a aspectos históricos, geográficos y culturales del municipio de Chibolo.
El libro escrito en el año 2005, dirigido por Trino Luna Correa acerca de la preservación de la historia y geografía de Chibolo es una Breve historia del Departamento del Magdalena, el cual, tiene como objetivo que “cada estudiante conozca sus raíces, sus orígenes y se identifique con el legado de los mayores”. La obra hace referencia al año y al decreto mediante el cual Chibolo es creado municipio, a aspectos generales, los límites, la posición astronómica, temperatura media, altura sobre el nivel del mar, los corregimientos y veredas, el relieve, la hidrografía, la climatología; además muestra al mapa de Chibolo donde se observan los límites y corregimientos. Se puede ver que la anterior investigación guarda relación con la planteada por los autores, ya que, menciona aspectos históricos y geográficos del Municipio.
El compendio histórico de la gran nación Chimila y el municipio de Ariguaní, libro escrito por José Manuel Díaz Barios, en el año 2003, donde hace referencia a la batalla de Chibolo, llevada a cabo en el barrio La popa, con motivo de la guerra de los Mil Días. Dicha investigación guarda relación con la planteada, debido a que habla del aspecto histórico de Chibolo. En lo referente al aspecto geográfico del municipio, se desarrolla el Plan de mejoramiento ambiental de la cuenca de la Quebrada Chimicuica, proyecto elaborado desde el año 2001 por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, en el cual se habla de las características generales de la cuenca hidrográfica de la Quebrada Chimicuica, lo cual, guarda relación con la investigación planteada por los autores, pues, hace mención a uno de los aspectos geográficos del Municipio como es la hidrografía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario