domingo, 4 de diciembre de 2011

Dificultades de la enseñanza

En la enseñanza de aspectos históricos se presentan dificultades por las que los alumnos no muestran interés por el aprendizaje de los contenidos de la asignatura, lo anterior se debe a que “los educandos se inclinan más por la memorización de fechas y nombres, que por entender el por qué, el análisis, crítica de los sucesos; esto no tiene significado para ellos, sólo retienen la información por un lapso de tiempo muy corto ya sea para un examen o para cuando se pregunta la clase ganar un punto extra. Al seguir esta rutina u otras similares, los alumnos no se involucran con interés en el estudio de algún hecho o proceso histórico: los contenidos de enseñanza, que de por sí presentan dificultades especiales al referirse a épocas pasadas y regiones distintas, les parecen ajenos e irrelevantes, realizan las actividades y tareas porque así se les indica, y en consecuencia, los resultados de aprendizaje son deficientes”.  En la enseñanza de la geografía se presentan dificultades motivadas por distintas razones: “En varios países la distribución de los diversos cursos de geografía no se adecua al nivel psicológico de los educandos; generalmente, los contenidos no son selectivos en cuanto a centralizar los problemas en torno a materias de interés para los alumnos y en unidades que partan de lo local y concreto; los programas, en general, son anticuados y necesitan reflejar los requerimientos actuales de los países en desarrollo; en la enseñanza de la geografía predominan los métodos expositivos y librescos que
tienden al verbalismo, a la acumulación de conocimientos y a la excesiva memorización; los trabajos prácticos, visitas y excursiones geográficas, se realizan esporádicamente y sin la debida relación con la planificación de los cursos teóricos; la dotación material y de equipo es deficiente en los establecimientos educacionales; hay una evidente escasez de textos de estudio y la mayoría de los que existen son inadecuados o anacrónicos, muchas veces elaborados por profesores sin especialización, o responden principalmente a un fin de lucro; realizan labor docente, en una proporción importante, personas que carecen de preparación e idoneidad por no poseer el título profesional correspondiente; el maestro primario, especialmente, recibe una formación geográfica mínima, de modo que la insuficiencia de su preparación en la asignatura es notoria; en muy pocos países se ofrecen cursos especializados, a nivel de graduados, para actualizar los conocimientos y los métodos de los profesores de Geografía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario