La siguiente investigación está motivada por la problemática presente en los niños de tercer grado de la institución San Judas Tadeo, los cuales manifiestan el desconocimiento total o parcial de los aspectos históricos, geográficos y culturales del Municipio de Chibolo. En respuesta a esta situación, los investigadores adoptan el objetivo de diseñar un blog educativo, iniciativa pedagógica para la enseñanza de aspectos histórico, geográfico y cultural en el grado tercero de la Institución Educativa San Judas Tadeo del municipio de Chibolo Magdalena.
El aspecto metodológico se estructura en el paradigma cualitativo, de corte descriptivo y diseño etnográfico privilegiando la indagación permanente de la comunidad participante, utilizando la encuesta como técnica principal para la recolección de la información; el Instrumento de 29 preguntas se aplica a los 92 estudiantes de grado tercero, los cuales participan en forma voluntaria.
El proyecto se dinamiza en cuatro etapas; en la primera se estudia por medio de una encuesta las dificultades presentes en la enseñanza de los aspectos históricos geográficos y culturales del municipio; en la segunda se determinan las cusas del problema, en la tercera se definen una serie de actividades que ayudan a los estudiantes al aprendizaje de los temas mencionados; y por último en la cuarta etapa se define la estructura del blog educativo “Atlas Virtual del Municipio de Chibolo”. La investigación arroja importantes resultados como: la causa fundamental por la cual a los educandos de tercer grado se les dificulta el aprendizaje de los temas mencionados, es el no contar con material o libros que hablen de ellos.
Con el diseño del blog educativo, iniciativa pedagógica para la enseñanza de aspectos histórico, geográfico y cultural en el grado tercero de la Institución
Educativa San Judas Tadeo del municipio de Chibolo Magdalena, tanto los educandos como los docentes y en general toda la comunidad educativa del municipio cuentan con una ayuda didáctica y pedagógica para conocer aprender y enseñar sobre estos aspectos, haciendo uso del computador como herramienta tecnológica. Se reconoce que para conocer la historia de una región, un elemento fundamental es la tradición oral, es decir, gran parte de la historia se puede recopilar con ayuda de los abuelos y ancianos, personas de la tercera edad que llevan consigo información valiosa, que de una u otra manera se debe dar a conocer a las presentes y futuras generaciones, contribuyendo con ello a que se conserve la identidad de los pueblos.
La investigación en mención se ofrece al lector como un “libro abierto” que brinda la oportunidad para de ser complementada.