domingo, 4 de diciembre de 2011

DISEÑO DE BLOG COMO ESTRATEGIA DIDACTICA Y PEDAGOGICA DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTÓRIA, GEOGRÁFIA Y ASPECTOS CULTURALES DEL MUNICIPIO DE CHIBOLO MAGDALENA PARA EL GRADO TERCERO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUDAS TADEO

AUTORES:
YESMIN ESTHER BARRIOS MARQUEZ

MARTHA  GERTRUDIS SANCHEZ ANDRADE

CARLOS ENRIQUE RADA VENERA

INTRODUCCIÓN

La siguiente investigación está motivada por la problemática presente en los niños de tercer grado de la institución San Judas Tadeo, los cuales manifiestan el desconocimiento total o parcial de los aspectos históricos, geográficos y culturales del Municipio de Chibolo. En respuesta a esta situación, los investigadores adoptan el objetivo de diseñar un blog educativo,  iniciativa pedagógica para la enseñanza de  aspectos histórico, geográfico y cultural en el grado tercero de la  Institución  Educativa San Judas Tadeo del municipio de Chibolo Magdalena.

El aspecto metodológico se estructura en el paradigma cualitativo, de corte descriptivo y diseño etnográfico privilegiando la indagación permanente de la comunidad participante, utilizando la encuesta como técnica principal para la recolección de la información; el Instrumento de 29 preguntas se aplica a los 92 estudiantes de grado tercero, los cuales participan en forma voluntaria.

El proyecto se dinamiza  en cuatro etapas; en la primera se estudia por medio de una encuesta las dificultades presentes en la enseñanza de los aspectos históricos geográficos y culturales del municipio; en la segunda se determinan las cusas del problema, en la tercera se definen una serie de actividades que ayudan a los estudiantes al aprendizaje de los temas mencionados; y por último en la cuarta etapa se define la estructura del blog  educativo “Atlas Virtual del Municipio de Chibolo”. La investigación arroja importantes resultados como: la causa fundamental por la cual a los educandos de tercer grado se les dificulta el aprendizaje de los temas mencionados, es el no contar con material o libros que hablen de ellos.

Con el diseño del blog educativo,  iniciativa pedagógica para la enseñanza de  aspectos histórico, geográfico y cultural en el grado tercero de la Institución

Educativa San Judas Tadeo del municipio de Chibolo Magdalena, tanto los educandos como los docentes y en general toda la comunidad educativa del municipio  cuentan con una ayuda didáctica y pedagógica para conocer  aprender y enseñar sobre estos aspectos, haciendo uso del computador como herramienta tecnológica.  Se reconoce que para conocer la historia de una región, un elemento fundamental es la tradición oral, es decir, gran parte de la historia se puede recopilar con ayuda de los abuelos y ancianos, personas de la tercera edad que llevan consigo información valiosa, que de una u otra manera se debe dar a conocer a las presentes y futuras generaciones, contribuyendo con ello a que se conserve la identidad  de los pueblos.

La investigación en mención se ofrece al lector como un “libro abierto” que brinda la oportunidad para de ser complementada.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

La Institución Educativa San Judas Tadeo  del municipio de chibolo magdalena es una empresa educativa de carácter público que brinda servicios de formación educativa en los niveles de pre escolar, básico primario, media y técnica. en la actualidad atiende un total de 1800 estudiantes pertenecientes al nivel socio económico 1 del sisben. para el presente estudio se ha tomado como objeto de investigación un total de 920 estudiantes en los cuales con la aplicación de las  herramientas observación directa y encuestas se describe a continuación el problema que en lo relacionado con el conocimiento de la historia del municipio se ha notado el poco conocimiento de sus componentes geográficos, culturales fundamentalmente.

En la actualidad los estudiantes de tercero  de la institución educativa san Judas Tadeo de Chibolo desconocen gran parte del aspecto histórico, geográfico y cultural del Municipio, lo cual, se debe a la poca información que hasta hoy se tiene sobre el tema, ya que sólo se cuenta  con datos registrados en los libros  Historia del Municipio de Chibolo, editado en 1986 que resultan inconclusos y no generan información amplia, completa y puntual sobre los aspectos históricos que se deben dar a conocer. Pioneros: compendio histórico de la gran nación Chimila y el municipio de Ariguaní, escrito en el año 2003; Breve historia del Departamento del Magdalena, escrito en el año 2005;  y en la tradición oral de los ancianos y abuelos del Pueblo, lo cual, induce que a través de las instituciones educativas de Chibolo se debe resolver dicha situación, que afecta a gran parte de la comunidad educativa, especialmente a los educandos de grado tercero de educación básica primaria.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué aportes produciría el diseño de blog como  estrategia didáctica y pedagógica  de  la enseñanza de la historia, geografía y aspectos culturales del municipio de chibolo magdalena para el grado tercero de la  Institución  Educativa San Judas Tadeo?

JUSTIFICACIÓN

Como alternativa de solución  se propone diseño del blog como  estrategia didáctica y pedagógica  de  la enseñanza de la historia, geografía y aspectos culturales del municipio de Chibolo Magdalena para el grado tercero de la  institución  educativa san judas Tadeo  porque mediante la misma se puede identificar y determinar las causas que originan el problema planteado.

La investigación trasciende porque es una necesidad que desde temprana edad los educandos de tercer grado de la  Institución Educativa San Judas Tadeo, tengan claro y concreto el conocimiento de aspectos histórico, geográfico y cultural del municipio de Chibolo Magdalena, lo cual, contribuye a facilitar a los alumnos una participación activa en el contexto y  la escuela.

Con  el diseño del blog educativo,  se presentan soluciones objetivas, concretas y significativas que van a beneficiar a los educandos en el aspecto académico, social, cultural, político, religioso e ideológico que les hará fluir en determinación y lenguajes cívicos y ciudadanos.

Teniendo en cuenta que la Ley  General de Educación en el artículo 23 establece como área obligatoria y fundamental dentro del plan de estudios de las instituciones educativas el área de Ciencias Sociales; que según el artículo 21 de dicha ley uno de los objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de primaria es “la comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad” y que el Ministerio de Educación Nacional en los lineamientos curriculares propone que la enseñanza del área de Ciencias sociales en la


Educación Básica y media se aborde a través de ejes generadores que “en la actualidad de acuerdo con la pedagogía y la didáctica, se erigen como una perspectiva clave en los procesos de enseñanza y aprendizaje pues posee entre otras la fortaleza de proporcionar flexibilidad ya que abre la posibilidad de analizar tanto lo local como lo nacional y lo global” se resuelve  diseñar un software Educativo que ayuda a los estudiantes a aprender y  a apropiarse de aspectos histórico, geográfico y cultual del municipio de Chibolo, de una manera sencilla, amena y pedagógica, conjugando las Ciencias Sociales con la Informática, despertando así el sentido de pertenencia de los dicentes  y de toda  la comunidad  educativa en general, por un municipio muestra del Departamento.
Es imperioso resaltar que el costo del desconocimiento y aplicación del diseño de la presente herramienta implicaría y ahondaría en los bajos y no deseados comportamientos académicos, sociales, políticos de los estudiantes pobladores del municipio. Para ello es necesario generar aptitudes donde se minimice al máximo los costos no deseados y que de alguna manera ya se viven en el municipio.

OBJETIVO GENERAL:

Diseñar el blog como  estrategia didáctica y pedagógica  de  la enseñanza de la historia, geografía y aspectos culturales del municipio de Chibolo Magdalena para el grado tercero de la  Institución  Educativa San Judas Tadeo.

La Enseñanza De La Historia En La Primaria

jueves 20 de mayo de 2010
La enseñanza de la historia en educación primaria. Manuela Bolea Murga

I. La enseñanza de la Historia

Desde el punto de vista de la comprensión de la historia por parte de los alumnos, ésta sería más sencilla si se lograra que ellos pudieran visitar ese extraño país llamado el pasado. El niño requiere conocer una serie de hechos para formar su representación del mundo social. Además su conocimiento de estos hechos debe ser organizado y cobrar un sentido. El niño normalmente pasa de concebir elementos aislados sin conexión a ir formando nociones en las que es posible distinguir según lo planteado por Juan Derval1 tres niveles. Éstos son: un primer nivel en el que los elementos sociales aparecen aislados con rasgos perceptivos muy evidentes, un segundo nivel donde se empiezan a construir ciertas nociones de sistemas que organizan conjunto de hechos, y finalmente un tercer nivel donde se concibe a la sociedad como una multiplicidad de sistemas que están en interacción y lo que sucede en algunos de ellos influye en los demás. Asimismo, los niños presentan dificultades en el entendimiento de todo aquello que les está alejado en el espacio y en el tiempo. De esta forma, los niños comprenden la historia como elementos aislados, como acontecimientos desconectados. La noción del tiempo implica una dificultad cuando para ellos lo importante es lo
Inmediato y presente.

Manuela Bolea Murga El enseñar historia requiere entonces que los alumnos tengan una serie de conocimientos que les permitan entender su carácter de ciencia y su función social. Entre los conocimientos que los niños deben tener,

destacan los siguientes:

1.un conocimiento de hechos ampliamente admitidos sobre los que pueda situarse un marco histórico, como son fechas, lugares y acontecimientos;
2.una apreciación de los conceptos específicos relacionados con la historia, como son la secuencia, cronología, semejanza y cambio;
3.la capacidad para indagar a partir de una serie de fuentes